MORFOLOGÍA DE LA IMAGEN
martes, 4 de junio de 2013
PROPORCIÓN
La proporción es la relación cuantitativa entre un objeto y sus partes constitutivas.su principal función plástica es crear orden interno en la composición:
LA ESCALA
La escala es un elemento que resulta importante para el conocimiento visual, ya que posibilita a la aplicación o reducción de un objeto sin que se vean alteradas las estructuras y las propiedades formales del mismo.
Podemos distinguir dos tipos de escalas:

ESCALA INTERNA: Implica una relación entre el tamaño de un objeto, representado en la imagen y el tamaño global del cuadro de la representación.
Esto da origen a los denominados planos fotográficos o cinematográficos:
PLANO GENERAL:



PLANO ENTERO: Los pies y la cabeza limitan prácticamente con los bordes superior e inferior del cuadro de la imagen:

PLANO MEDIO: Cuando la figura humana esta incompleta por la parte inferior del cuadro:




PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Muestra solo la cabeza de la figura humana:

PLANO DETALLE: Se utiliza para referirse a la representación parcial de un objeto cualquiera :

Podemos distinguir dos tipos de escalas:
- ESCALA EXTERNA: Expresa la relación entre el tamaño absoluto de la imagen y su referente en la realidad:

ESCALA INTERNA: Implica una relación entre el tamaño de un objeto, representado en la imagen y el tamaño global del cuadro de la representación.
Esto da origen a los denominados planos fotográficos o cinematográficos:
PLANO GENERAL:
- Plano General Largo: Es cuando la figura humana aparece en el horizonte representado con un tamaño pequeño siempre inferior a un cuarto de la altura del cuadro:

- Plano General Corto: Si la figura se representa mas cercana en el punto de vista y aproximadamente a la altura de la figura ,equivale a un tercio de la altura del cuadro:

- Plano General de Conjunto: Cuando entre la figura humana y los bordes superior e inferior del cuadro existe algo de aire,la figura humana ocupa aproximadamente tres cuartas partes de la vertical del cuadro:

PLANO ENTERO: Los pies y la cabeza limitan prácticamente con los bordes superior e inferior del cuadro de la imagen:

PLANO MEDIO: Cuando la figura humana esta incompleta por la parte inferior del cuadro:
- Plano Medio Americano: Si el corte se realiza aproximadamente a la altura de la rodilla:

- Plano Medio Propiamente Dicho: Si el corte se produce a la altura de la cintura:

- Plano Medio Corto: Si la figura se interrumpe a la altura del busto:


PRIMER PLANO: Representa la cabeza ,la parte de los hombros de la figura humana:

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Muestra solo la cabeza de la figura humana:

PLANO DETALLE: Se utiliza para referirse a la representación parcial de un objeto cualquiera :

ELEMENTOS ESCALARES DE LA IMAGEN
El tamaño del ser humano actúa como un valor cónico que sirve de referencia y ordenación del espacio.todo se construye a medida del ser humano.
FUNCIONES PLÁSTICAS DEL TAMAÑO:


......jpg)

FUNCIONES PLÁSTICAS DEL TAMAÑO:
- LA JERARQUIZACION: La superficie del cuadro de la imagen ocupada por un objeto en relación a su superficie es directamente proporcional a su importancia visual:

- EL PESO: El peso visual de un objeto en una composición es el mayor tamaño que se le da a ese objeto para que pese mas visualmente:
- LA CONCEPTUALIZACION VISUAL DE LA DISTANCIA: Nuestro sistema visual debe escoger entre considerar constante el tamaño de un objeto y entender que tal disminución de su tamaño es relativo:

- GRADIENTE DE TAMAÑO: Es el recurso, plástico mas simple para crear profundidad, el gradiente es un simple aumento o disminución de algo a lo largo de un eje o dimensión:
......jpg)
- IMPACTO VISUAL: Son imágenes de gran tamaño ,que tiene un efecto inmediato al absorber al observador, también ejercen una influencia atractiva por su gran tamaño:

ELEMENTOS TEMPORALES DE LA IMAGEN
Aquí encontramos al:

- RITMO: El paso del tiempo puede manipularse aunque la imagen no tengan movimiento real:

- TENSIÓN: A la que nos referimos es sinónimo de deformación ,no tiene que ver con la tensión como estado psicológico.para entenderlo mejor podemos recurrir a la física ,por ejemplo si estiramos una goma elástica sentiremos una fuerza contraria al movimiento de los dedos ,puesto que se produce por la tendencia de la goma de restablece su estado original:
LA FORMA
La forma es un elemento o medio que camina entre lo perceptivo y la representación.
Existen tres tipos de representar la forma:



Existen tres tipos de representar la forma:
- LA PROYECCIÓN: Adopción de un punto de vista fijo , toda proyección es una abstracción visual:

- EL ESCORZO: Es una representación de un objeto o personaje en sentido perpendicular u oblicuo ,con relación al cuadro que contiene la imagen,de modo que resulte mas estrecho y un color menos intenso,cuanto mas se distancie del espectador,dará una sensación de profundidad y tridimensional.

- EL TRASLAPO: Hace referencia a la superposición del objeto sobre la imagen y supone la representación incompleta de la forma,para que esto se de es necesario que los objetos sean percibidos como independientes:

LA TEXTURA
La textura es una agrupación de pautas situadas a igual o similar distancia ,una de otras sobre un espacio vi dimensional y en algunas ocasiones con algo de relieve.
Afecta lo visual y lo táctil ,ademas permite representar la profundidad en un plano vi dimensional.
Afecta lo visual y lo táctil ,ademas permite representar la profundidad en un plano vi dimensional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)